miércoles, 24 de julio de 2019

martes, 23 de julio de 2019

Visita al Antiguo Colegio de San Ildefonso


  • El Antiguo Colegio de San Ildefonso es cuna del Muralismo Mexicano gracias a José Vasconcelos quién fue el Secretario de Educación Pública durante el gobierno de Álvaro Obregón, buscaba que la sociedad y los estudiantes aprendieran por medio de los murales plasmados en las paredes del edificio. Grandes representantes del Muralismo como Diego Rivera, Jóse Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros forman parte de las obras que se pueden encontrar en  el Colegio.


Foto: del autor.
Interior del Colegio de San Ildefonso

Este lugar me gustó mucho, ya que transmite tranquilidad con la forma en que esta construido me transporta al pasado al ver los murales, puedes imaginar la forma en que se pensaba antes sobre asuntos sociales, la forma en que vivieron los estudiantes en esas aulas y ver como ideas que se pensaban antes se pueden seguir aplicando en la actualidad.

Las 3 obras que más me gustaron fueron:



1. José Clemente Orozco (1883 - 1949): La Trinchera (1924 - 1926)
Técnica: Pintura al fresco
1.8 x 5.5 mts
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.

En sus obras José Clemente Orozco tiende a mostrar rostros ocultos para que todos nos podamos sentir identificados con el personaje de la pintura, los rostros a pesar de estar ocultos denotan dolor, otra forma con la que muestra dolor o lucha es mediante el cielo rojo.

En esta pintura podemos ver como se entrelazan los brazos y la pistola, esto nos puede dar un isgno de cristaneidad.

2. José Clemente Orozco (1883 - 1949): Libertad (1923 - 1924)
Técnica: Pintura al fresco
2.3 x 1.3 mts aprox.
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.

Este mural habla sobre el tema de la libertad bajo la ley mexicana, podemos ver un ángel que representa la libertad pero no es completamente libre ya que en sus manos tiene cadenas, además de que esta atado a unas cuerdas que no lo dejan avanzar.


3. Jean Charlot (1898 - 1979): Masacre en el Templo Mayor o La Conquista de Tenochtitlán (1922 - 1923)
Técnica: Pintura al fresco.
Dimensiones no disponibles
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.

En este mural podemos ver la lucha entre españoles e indígenas, podemos verlos divididos por un eje central que es marcado por un bastón, de lado inferior derecho podemos ver a tres hombres: Diego Rivera, Fernando Leal y el autor de la obra Jean Charlot. En la pintura en la parte izquierda podemos ver el escudo de la Universidad Nacional de México, de un color verde militar.

lunes, 22 de julio de 2019

Visita al Palacio Postal

Foto: del autor.
Interior del Palacio Postal.
Cuahutémoc, Ciudad de México.

Visité el Palacio de Postal o la Quinta Casa de Correos y pude ver sus características arquitectónicas del estilo ecléctico y plateresco.


Adamo Boari (1863 - 1928).
Interior del Palacio Postal, 1907.
Tacuba 1, Cuahutémoc, Centro, Ciudad de México.
Fuente de foto: del autor.

sábado, 6 de julio de 2019

Visita al Museo Jumex - Exposición Marcel Duchamp y Jeff Koons
























Visité el Museo Soumaya durante sus exposición de Apariencia Desnuda: El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun.


Las 3 obras que más me gustaron de esta exposición fueron:

Foto: del autor.


1. Jeff Koons (1955 - ) Balloon Dog (Magenta). (1994 - 2000)
Técnica: Metal pulido con revestimiento de color transparente y efecto de espejo.
307.3 x 363.2 cm
Museo Jumex 
Fuente de foto: del autor.

En esta obra Jeff Koons forma parte de la serie Celebration, en la que Jeff Koons busca reflejar la felicidad de celebrar una fiesta. Balloon Dog fue creado con la colaboración de Casa de Porcelana francesa de Bernardaud, en la cual se pulió el metal de la obra para convertirlo en una superficie que permite al espectador formar parte de la obra e integrarlo en ella, así como Koons tiene una visión de incluir al espectador en su obra.

Foto: del autor.



2. Jeff Koons (1995 -Play-Doh (1994-2014)
Técnica: Aluminio policromado.
315 x 386.7 x 248 cm.
Gagosian Gallery a Museo Jumex
Fuente de foto: del autor.

La obra de Play-Doh de Jeff Koons es una obra que parece sencilla pero es una de las más complejas, su realización tomo dos décadas, así como del apoyo y análisis de ingenieros. Se inspiró en la creatividad infantil al ver a su hijo crear una obra similar con Play-Doh. Para Jeff Koons esta escultura representa el siglo XX, ya que puedes ver la parte de afuera pero si solo ves eso no puedes ver lo que hay dentro de la escultura.

Foto: del autor.


3. Marcel Duchamp (1877 - 1968): Fountain (edición de 1964)
Técnica: Cerámica blanca vidriada con óleo negro
Museo Jumex
61 cm x 36 cm x 48 cm
Fuente de foto: del autor.

En esta obra Duchamp propone reflexionar al autor con su propia voluntad. Así es como expone ready-made. Fountain se convierte en una de sus obras más importantes en esta colección, habla sobre como un objeto cotidiano como un urinario puede convertirse en obra de arte. La ora tiene el pseudómino "R. Mutt 1917" que en alemán puede ser traducido como pobreza.