- El Antiguo Colegio de San Ildefonso es cuna del Muralismo Mexicano gracias a José Vasconcelos quién fue el Secretario de Educación Pública durante el gobierno de Álvaro Obregón, buscaba que la sociedad y los estudiantes aprendieran por medio de los murales plasmados en las paredes del edificio. Grandes representantes del Muralismo como Diego Rivera, Jóse Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros forman parte de las obras que se pueden encontrar en el Colegio.
![]() |
Foto: del autor. Interior del Colegio de San Ildefonso |
Las 3 obras que más me gustaron fueron:
1. José Clemente Orozco (1883 - 1949): La Trinchera (1924 - 1926)
Técnica: Pintura al fresco
1.8 x 5.5 mts
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.
En sus obras José Clemente Orozco tiende a mostrar rostros ocultos para que todos nos podamos sentir identificados con el personaje de la pintura, los rostros a pesar de estar ocultos denotan dolor, otra forma con la que muestra dolor o lucha es mediante el cielo rojo.
En esta pintura podemos ver como se entrelazan los brazos y la pistola, esto nos puede dar un isgno de cristaneidad.
2. José Clemente Orozco (1883 - 1949): Libertad (1923 - 1924)
Técnica: Pintura al fresco
2.3 x 1.3 mts aprox.
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.
Este mural habla sobre el tema de la libertad bajo la ley mexicana, podemos ver un ángel que representa la libertad pero no es completamente libre ya que en sus manos tiene cadenas, además de que esta atado a unas cuerdas que no lo dejan avanzar.
3. Jean Charlot (1898 - 1979): Masacre en el Templo Mayor o La Conquista de Tenochtitlán (1922 - 1923)
Técnica: Pintura al fresco.
Dimensiones no disponibles
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fuente de foto: del autor.
En este mural podemos ver la lucha entre españoles e indígenas, podemos verlos divididos por un eje central que es marcado por un bastón, de lado inferior derecho podemos ver a tres hombres: Diego Rivera, Fernando Leal y el autor de la obra Jean Charlot. En la pintura en la parte izquierda podemos ver el escudo de la Universidad Nacional de México, de un color verde militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario