![]() |
Foto: del autor. Interior del Museo Franz Mayer. |
- ¿Qué es un biombo?
Biombos en el museo:
- Anónimo: Biombo de la Conquista de México (1690)
- Técnica: Óleo sobre tela, madera y metal.
- 1890 x 5470 cm
- Museo Franz Mayer, Ciudad de México.
- Fuente de foto: del autor.
Este fue mi biombo favorito porque por un lado se puede apreciar una escena de la conquista y por el otro podemos ver la ciudad novohispana después de la conquista llena de vida con una vista desde arriba de la ciudad.
- Juan Correa: Biombo de las Artes Liberales (segunda mitad del siglo XVlll)
- Técnica: Óleo sobre tela.
- Dimensiones no disponibles
- Museo Franz Mayer, Ciudad de México.
- Fuente de la foto: del autor.
Este biombo representa la tierra y el viento y del otro se pueden apreciar las artes liberales, en el óleo podemos ver personas con rasgos europeos realizando actividades como pintar, con libros o conviviendo con otras personas.
- Paul Becker (1685 - 1742): Biombo de las Naciones (siglo XVlll)
- Técnica: Óleo sobre madera con estructura de madera.
- Nueva España
- Museo Franz Mayer, Ciudad de México.
- Inspirado en la serie de grabados "Virtudes y defectos de los pueblos europeos"
- Fuente de la foto: del autor.
En este biombo podemos apreciar el uso de tonos cálidos como el rojo, además como en los anteriores biombos la repetición de retratos en cada una de las láminas del biombo.
- Anónimo: Biombo (mediados del siglo XVlll)
- Técnica: Óleo sobre tela. Embutido sobre macizo y damasco.
- Nueva España
- Museo Franz Mayer, Ciudad de México.
- Fuente de la foto: del autor.
Este biombo cuenta con colores similares al anterior, cuenta con elementos de la naturaleza como aves volando en la parte superior del biombo, árboles, así como personas en la parte inferior del biombo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario