Foto: del autor. (2019) Experior de la Academia de San Ildefonso. |
Biombo en San Carlos
Foto: del autor.
- Anónimo: El diluvio (finales siglo XVll)
- Técnica: Tinta y témpera sobre papel.
- Academia de San Carlos
- Escuela de Filipinas o Macao
- 2.16 x 3.72 mts
- Fuente de foto: del autor.
El Diluvio es un biombo de trabajo chino proveniente de la Escuela china de Filipinas o Macao, cuenta con 6 hojas y representa un Diluvio que afecto una población china, podemos ver personas que tratan de huir del Diluvio.
Algunas de las obras que más me gustaron y sus salas:
Sala del Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento que inició en Florencia, Italia y poco a poco se fue extendiendo alrededor de Europa durante los siglos XlV al XVl, en esta sala pude notar características propias del renacimiento como el retrato y un gran detalle en las sombras. Me pareció interesante como grandes artistas como Da Vinci, Miguel Ángel o Rafel de Sanzio pertenecen a este movimiento.
![]() |
Foto: del autor. |
- Juan de Flandes (1465 - 1519): Descendimiento (1519)
- Técnica: Óleo sobre tabla.
- Colección Museo Nacional de San Carlos.
- Palencia, España.
- 123 x 169 cm
- Fuente de foto: del autor.
En esta obra podemos ver la escena en que Cristo después del evento de la crucifixión es bajado de su cruz usando unas escaleras, podemos ver en las mujeres del lado izquierdo un rostro de preocupación, podríamos inferir que la mujer de azul es la Vírgen María, mientras que los hombres de la derecha conversan y en el centro vemos a los hombres bajando a Cristo de la cruz, una escena bíblica.
Paráfrasis
En esta sala pude ver obras de la Academia de Artes de México, en las que diferentes artistas como Juan O'Gorman en su trabajo como pintor, obras de Jesús Martínez entre otros. Así como también pude ver estilos más modernos y con temas de la actualidad.
Colección Academia de Artes
La obra que más me gustó de esta sala fue:
![]() |
Foto: del autor. |
- Juan O'Gorman (1905 - 1982): Nuestra Maravillosa Civilización (1976)
- Técnica: Temple sobre madera.
- Colección Academia de Artes
- Paráfrasis en Academia de San Carlos
- Dimensiones no disponibles
- Fuente de foto: del autor.
La obra de Nuestra Maravillosa Civilización creada por Juan O'Gorman me pareció muy interesante ya que habla sobre el efecto que tienen el dinero y el poder en la sociedad. Tiene elementos muy conocidos por la población actual como la Estatua de la libertad, en el centro podemos ver el tema de la religión con un hombre en una cruz, el cual en lugar de decir INRES, menciona el seudónimo de Homo Sapiens, por el lado izquierdo podemos ver como una industria despilfarra dinero el cual esta alimentando a los pobres, vemos figuras políticas reconocidas con dinero en sus manos, un hombre que pretende ser Dios, así como otros elementos de eventos que se pueden ver en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario