- Biombos en el Soumaya
1. Juan Correa (1646 - 1716) : Las cuatro partes del mundo (finales s. XVll)
-Técnica: Pintura al óleo sobre soporte de lienzo, bisagras de hierro, con cuero remanchado en los cantos de cada papel.
5,56 x 1,99 cm
Museo Soumaya, Cd. de México.
Fuente de la foto: del autor.
El biombo de las cuatro partes del mundo tiene como tema el encuentro de Moctezuma con Hernán Cortés, utiliza el estilo barroco mexicano, en este biombo podemos ver el encuentro de los indígenas y los españoles en nuevo continente. Se pretende propagar la religión católica como
universal.
2. Miguel Cabrera (1695 - 1768):
Meleagro y Alanta ofrecen a Diana cabeza de jabalí de Caledonia (1760 - 1763)
-Técnica: Óleo sobre lienzo.
5,56 x 1,99 cm
Museo Soumaya, Cd. de México.
Fuente de la foto: del autor.
En este biombo podemos ver lo que menciona su título que es a Meleagro y Atlanta ofreciendo una cabeza de jabalí de Caledonia, cuenta la historia clásica del relato de Ovidio.
4. Anónimo: Aves (1670 - 1700)
-Técnica: Óleo sobre lienzo con pasta de carbonato y cola en relieve, con aplicación de perfil de cuero.
5,66 x 1,99 cm
Museo Soumaya,Cd. de México.
Fuente de la foto: del autor.
Este biombo cuenta con características del Art Noveau, ya que cuenta con imágenes planas, lineales y ornamentales. Así como también podemos ver elementos de la naturaleza, como las flores, aves y el paisaje que nos presenta el biombo.
4. Anónimo: Proverbios (1770 - 1800)
-Técnica: Óleo sobre lienzo montado en bastidor de madera.
Trabajo novohispano Dimensiones no disponibles
Museo Soumaya, Cd. de México. Fuente de la foto: del autor.
En este biombo podemos ver personajes creados utilizando una tonalidad de pintura más oscura, así como también al fondo apreciar paisajes de bosque, podemos ver que se utilizó ornamentación para decorarlo alrededor pero no exagerada. Podemos ver un orden de retratos de distintas personas en cada pared del biombo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario